¿Por qué decimos que Carlos Fonseca es el Padre de la Revolución?
Porque fue fundador del FSLN junto con Cmdte. Tomás Borge, Silvio Mayorga Principal ideólogo del FSLN. Era el jefe político y militar del FSLN.
Datos biográficos
Nace el 23 de Junio de 1936.
1942-1945: vendía caramelos para ayudar a su mamá.
1955: 19 años se bachillera, medalla de oro de mejor bachiller.
Bibliotecario en el Instituto Ramírez Goyena.
Ingresa al Partido Socialista
Célula marxista en la facultad de derecho de León:
Heriberto carillo, Silvio Mayorga y Tomás Borge
“Un nicaragüense en Moscú” 1958, basado en la visita que hizo a la URSS en el Coloquio de la Juventud.
El 2 de abril, es capturado.
El 8 de abril deportado a Guatemala.
Se incorpora a la columna Rigoberto López Pérez, la primera acción insurreccional organizada de lo que luego sería el FSLN, también conocida como La Masacre de El Chaparral.
15 de enero de 1960 a Costa Rica.
1961:
Movimiento Nueva Nicaragua,
Viaja de nuevo a Honduras, Carlos Fonseca propone el nombre de FSLN.
1962-63:
Reactivación del FER
Enviado a conformar el Frente Interno.
1964:
A sus 28 años, capturado en el barrio San Luis
Escribe “Desde la cárcel yo acuso a la dictadura”
1965:
6 de enero es deportado a Guatemala
Confinado a una cárcel de Petén.
15 de enero cruza a nado el rio Suchiate llega a Tapachula México.
El 3 de abril contrae matrimonio con María Haydee Terán en la casa del profesor Edelberto Torres.
Entra a Nicaragua en Diciembre.
1967:
Denuncia a UNO y rompe con la izquierda tradicional.
1968:
A los 32 años se le reconoce internacionalmente como jefe político y militar del FSLN.
1969:
Escribe el Programa Histórico del FSLN con trece puntos.
En Agosto cae preso en Alajuela, Costa Rica también es capturada Maria Haydee, su esposa.
Es liberado luego de una operación de canje el 21 de Octubre.
1971-1972:
En Cuba redacta varios trabajos:
“Sandino guerrillero solitario”.
“Nota sobre la carta testimonio Rigoberto López Pérez”
“Es necesario rescatar la mística del FSLN, esa actitud diaria de permanente sacrificio por nuestro pueblo”.
1976:
Regresa a Nicaragua.
Se interna en las montañas de Matagalpa.
Capturado y asesinado en Zinica el 7 de noviembre.
7 de noviembre de 1979:
Exhuman el cadáver y sus restos son trasladados a la plaza de la Revolución en Managua.
Planteamientos programáticos de Carlos Fonseca Amador
El planteamiento programático de Carlos Fonseca puede ser resumido de la siguiente manera en los trece puntos del Programa Histórico de 1989:
1. Establecer un Gobierno revolucionario que hiciera la reforma agraria,
2. una revolución en la cultura y en la enseñanza, es decir enseñarle a leer a los obreros y campesinos,
3. una economía que permitiera las condiciones para el desarrollo del país especialmente de las clases populares,
4. La emancipación de la mujer,
5. un ejército patriótico y popular para defender la soberanía y la revolución,
6. La unidad y la solidaridad entre los pueblos de latinoamericanos.
“No solamente estamos contra los cuarenta años de tiranía libero-conservador somocista, nuestra aspiración es más profunda: estamos contra cuatro siglos y medio de agresiones extranjeras”.
-Carlos Fonseca Amador
Por Camilo Membreño