Esta vez hablaré un poco sobre El tercer Reich de Roberto Bolaño. El tercer Reich no es un libro sobre la Alemania nazi, al menos no la Alemania nazi “real”. La novela, escrita a manera de diario en primera persona, se cuenta desde el punto de vista del protagonista Udo Berger, un joven alemán que también es campeón del wargame El Tercer Reich (los wargames son juegos que evocan guerras, se basan en la estrategia, un ejemplo de wargame muy popular es el Risk). Udo se iría de vacaciones con su hermosa novia Ingeborg a la Costa Brava, Cataluña, en el Hotel del Mar, lugar que le vería en su niñez junto a sus padres.
La joven pareja se amistaría con unos jóvenes alemanes, Charly y Hanna, con los cuales se entretejería esta narrativa, entre otros personajes menos amigables al lector como los peligrosos Lobo y Cordero, pero sobre todo el Quemado, el personaje que encarnaría la barbarie absoluta en la novela. Por otro lado estaría la madura pero bella propietaria del Hotel del Mar, Frau Else, quien llamaría la atención de Udo, desde su niñez.
Esta novela comienza de una manera tan amigable y relajada, que uno no puede sino aburrirse, igual que el mismo Udo. El protagonista está aburrido. Prefiere jugar su igualmente aburrido juego de guerra que salir con Ingeborg, Charly y Hanna. Pero como es de esperarse el real visceralismo muestra su espantosa cara y lo que comienza como comedia (comedia sosa por cierto) termina como tragedia. Tragedia tras tragedia.
Debo decir para finalizar que es un libro que se lee con mucha ligereza, ciertamente es una novela que he disfrutado mucho, y tiene esos guiños al lector asiduo de Bolaño, no los diré porque igual no vale la pena hacerlo. Muchos argumentarán que esa novela es póstuma, pero la verdad es que El Tercer Reich es un libro que Bolaño acabó en vida, totalmente redondo, prácticamente sin intervención del editor, ahora el por qué Bolaño la mantuvo en la oscuridad, no es algo que le incumba a esta reseña.
Esta vez hablaré un poco sobre El tercer Reich de Roberto Bolaño. El tercer Reich no es un libro sobre la Alemania nazi, al menos no la Alemania nazi “real”. La novela, escrita a manera de diario en primera persona, se cuenta desde el punto de vista del protagonista Udo Berger, un joven alemán que también es campeón del wargame El Tercer Reich (los wargames son juegos que evocan guerras, se basan en la estrategia, un ejemplo de wargame muy popular es el Risk). Udo se iría de vacaciones con su hermosa novia Ingeborg a la Costa Brava, Cataluña, en el Hotel del Mar, lugar que le vería en su niñez junto a sus padres.
La joven pareja se amistaría con unos jóvenes alemanes, Charly y Hanna, con los cuales se entretejería esta narrativa, entre otros personajes menos amigables al lector como los peligrosos Lobo y Cordero, pero sobre todo el Quemado, el personaje que encarnaría la barbarie absoluta en la novela. Por otro lado estaría la madura pero bella propietaria del Hotel del Mar, Frau Else, quien llamaría la atención de Udo, desde su niñez.
Esta novela comienza de una manera tan amigable y relajada, que uno no puede sino aburrirse, igual que el mismo Udo. El protagonista está aburrido. Prefiere jugar su igualmente aburrido juego de guerra que salir con Ingeborg, Charly y Hanna. Pero como es de esperarse el real visceralismo muestra su espantosa cara y lo que comienza como comedia (comedia sosa por cierto) termina como tragedia. Tragedia tras tragedia.
Debo decir para finalizar que es un libro que se lee con mucha ligereza, ciertamente es una novela que he disfrutado mucho, y tiene esos guiños al lector asiduo de Bolaño, no los diré porque igual no vale la pena hacerlo. Muchos argumentarán que esa novela es póstuma, pero la verdad es que El Tercer Reich es un libro que Bolaño acabó en vida, totalmente redondo, prácticamente sin intervención del editor, ahora el por qué Bolaño la mantuvo en la oscuridad, no es algo que le incumba a esta reseña.