Camilo Membreño

Farabundo Martí junto a Sandino

Agustín Farabundo Martí fue un revolucionario salvadoreño y principal dirigente del Partido Comunista de El Salvador. Fue además fundador del Partido Comunista Centroamericano y miembro de la Liga Antiimperialista de Las Américas, del Socorro Rojo Internacional y del Partido Comunista Mexicano. Auténtico internacionalista, combatió junto a Sandino en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión de Estados Unidos. Fue fusilado el 1 de febrero de 1932.

Primeros pasos

Agustín Farabundo Martí nació en Teotepeque, El Salvador, el 5 de mayo de 1893. Creció en medio de las faenas agrícolas. Se recibe de bachiller en 1913, e ingresa a la Universidad Nacional en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Aunque posteriormente abandonó la universidad para dedicarse a la lucha revolucionaria, se formó con la literatura política de la época.

Farabundo vivió una época extraordinariamente agitada, que inició unos años antes de su nacimiento, cuando las comunidades indígenas y campesinas fueron despojadas de sus tierras por la naciente oligarquía cafetalera, con las leyes de 1881 y 1882.

Primeras acciones políticas

Sus primeras acciones políticas lo ubican trabajando contra el régimen oligárquico de las familias Meléndez-Quiñónez, dinastía que gobernará El Salvador por cruentos 14 años.

Entre 1918 y 1924 se crearon organizaciones de obreros industriales y agrícolas y se fortalecieron los gremios de zapateros, albañiles, barberos y otros. Farabundo participó en ese proceso organizativo. Además, hizo suyas las luchas de otros pueblos: fue miembro de la Liga Antiimperialista de Las Américas, del Socorro Rojo Internacional y del Partido Comunista Mexicano.

Fundador del Partido comunista y junto a Sandino en la montaña

Fue fundador del Partido Comunista Centroamericano y combatió junto a Sandino en la guerra de liberación de Nicaragua contra la invasión de Estados Unidos.

Por organizar un acto en apoyo a la Asociación de Estudiantes Unionistas, grupo guatemalteco que exigía el fin de la dictadura de Estrada Cabrera en ese país, es encarcelado.

En 1920 es deportado a Guatemala. En 1925, un grupo de estudiantes funda en Guatemala el Partido Comunista Centroamericano y ocupa el cargo de secretario del exterior. Fue deportado a El Salvador, y de allí a Nicaragua. A los pocos días regresa clandestinamente a El Salvador para organizar a los obreros. Farabundo conocido bajo el pseudónimo de «El Negro», se integró en 1928 a las fuerzas de Sandino.

Regreso a El Salvador y fusilamiento

En 1930 regresó a El Salvador y fundó el Partido Comunista Salvadoreño que se puso a la cabeza de los trabajadores descontentos con el régimen y sus condiciones de vida.

En 1931, Arturo Araujo ganó las elecciones con el apoyo de sindicatos e intelectuales. Diez meses bastaron para que colapsara su gobierno que mataba de hambre a los trabajadores y tampoco quedaba bien con la burguesía. Un golpe de Estado en 1931 convirtió a Maximiliano Hernández Martínez (vicepresidente) en presidente.

Los comicios fraudulentos fueron determinantes para la movilización del pueblo que suspendió las votaciones en varias zonas. Se sucedieron combates en todo el país. El 31 de enero de 1932, Martí junto con los líderes estudiantiles Alonso Luna y Mario Zapata fueron condenados a muerte. El saldo de 1932 varía entre 10 mil y 30 mil muertos.

Por Camilo Membreño

Fuente: https://www.ecured.cu/Farabundo_Mart%C3%AD

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on print
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos RECOMENDADOS