Camilo Membreño

Reseña:“El ojo detrás del sol”, primer libro del joven poeta Camilo Membreño por Emilio Zambrana

Afuera hay sol.
No es más que un sol
pero los hombres lo miran
y después cantan.

La jaula (Alejandra Pizarnik)

Por: Emilio Zambrana (*)

Fruto de la Convocatoria MI PRIMER LIBRO 2021, realizada por el Departamento de Literatura del Instituto Nicaragüense de Cultura, nos encontramos celebrando la presentación del libro de poemas “El ojo detrás del Sol”, del joven poeta Camilo Ernesto Membreño Sevilla, perteneciente a la nueva generación de poetas.

El Ojo detrás del Sol” es la búsqueda del instante donde el ser se hace incandescencia, trasciende, se recobra, para retornar a los orígenes y continuar su itinerario por el mundo con un caminar de río como elipse; avanza, retrocede, da un rodeo y llega siempre a un final contundentemente con símiles y metáforas que ya quisieran plasmar en su bitácora poetas dizque “mayores”.

Compuesto por cuatro breves secciones poéticas sólidas Versos núbiles, Estrella de la mañana, últimas patadas y El ojo detrás del sol, esta última que da el nombre al libro, responde a la necesidad de un joven poeta a acercarse a un universo refulgente como es el sol y su significado. De manera versátil aborda en sus temáticas poéticas distintas facetas de la vida.

La muerte, la miseria, el ostracismo, el destierro, la prisión interior, la desventura, el desamor, el tedio y otras tantas vivencias que se experimentan en ella y que son lo cotidiano en la tribulación del hombre. Esto y más están contenido en El ojo detrás del sol. El ser humano solo, con el pesar de su existencia finita, que procura la sobrevivencia emocional, física e intelectual para encontrarle sentido a la vida, e intentar, a partir de ella explicar la propia.

Los poetas de lo cotidiano se apropian de lo cotidiano y de su misterio, ellos logran que en el espacio ordinario aparezca una dimensión extraordinaria, pues develan el asombro que causan las ocasiones poéticas y  conducen a diversas exploraciones de la propia identidad individual y colectiva, apropiándose de lo social, y lo político pero no desde el ojo visor panfletario sino creativo.

Su poesía invita a participar en una peregrinación analítica y simbólica que recorre diferentes formas, perspectivas y preocupaciones, para descubrir la existencia de un mundo que se revela solo cuando alguien lo ha nombrado. ¡Y vaya que Camilo lo hace con rigor, ternura, dureza y oficio!

He aquí también que los jóvenes poetas, telúricos y astrales, sueñan, gozan, proponen y opinan sobre la existencia, sobre las luchas cotidianas de la vida.

Camilo es uno de los poetas jóvenes con mayor garbo poético que me he encontrado. Es evidente y notoria su formación cultural. Es un poeta que lee, que pule sus versos.

En opinión del Comité de Lectura, conformado por los poetas y escritores Héctor Avellán, Alfred Guill, Helena Ramos y el suscrito, “la obra presentada, -“El ojo detrás del sol»-, muestra rigor en su escritura, con alto aliento poético y manufactura impecable, que muestra el oficio literario disciplinado y constante”.

La poesía de Camilo se encuentra dispersa en la Antología “Flores de la trinchera: muestra de la nueva narrativa nicaragüense”, (Soma, 2012) así como en Revistas, Sitios Web y diversas plataformas. Es miembro del colectivo literario “Poetas de la Paz” y “Poetas de los 4 elementos”.

Estas manos sucias ensangrentadas

(Versos núbiles)

Estas manos sucias, muertas

Si me permite,

Serán lavadas en el rio indomable,

Y ese, acaso,

Dulce éter olímpico.

Al fondo

Del abismo

Manos de suaves y dulces

Pugilistas lunares

Cantando al mismo eco

(*) Poeta, Escritor y Periodista

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on print
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos RECOMENDADOS