Camilo Membreño

Retomar a Nietzsche para la izquierda

Un día como hoy, 25 de agosto fallece el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Nietzsche es junto con Marx y Freud, uno de los maestros de la sospecha del siglo XX. Es de los filósofos más influyentes y leídos de la historia.

Usualmente es recordado por la frase “Gott ist tot” (Dios ha muerto), que se encuentra en muchas de sus obras. Se le ha asociado a la ideología de derecha, desde el liberalismo hasta el nacionalsocialismo, sin embargo, el pensamiento de Nietzsche va más allá de estos acomodamientos ideológicos.

Por esta misma razón, es de suma importancia retomar a Nietzsche para la izquierda. Retomar aquello que nos brinda luz de su filosofía, como lo hiciera la escuela de Frankfurt luego de la segunda guerra mundial al conciliar marxismo, filosofía nietzscheana y psicoanálisis. Y también como lo hizo el propio Che Guevara y el Comandante Hugo Chávez, para la izquierda latinoamericana.

El superhombre es el Hombre Nuevo

El concepto de übermensch (superhombre) se puede interpretar como el Hombre Nuevo del que hablaba el Che. Para Nietzsche el superhombre, no es el superman gringo, sino la forma nueva del hombre que supera los antiguos valores morales.

Para Nietzsche la moral, las nociones tradicionales del bien y el mal, han hecho del hombre un ser miserable. Todas estas nociones han hecho que el hombre sea igual al animal. El hombre mismo es el puente entre el animal y el superhombre.

Esto guarda relación directa con el Hombre Nuevo que auguraba el Che, es decir el superhombre, el hombre nuevo es el revolucionario. Que rechaza los valores morales burgueses, y los transforma en los nuevos valores de una nueva humanidad que se libera de la opresión burguesa.

La transmutación de todos los valores

Como sabemos, Nietzsche era enemigo de los valores burgueses, más allá incluso podríamos decir de los valores cristianos. Esto le ha traído mala fama entre personas que desconocen su obra. Al decir que “Dios ha muerto”, Nietzsche se refiere a que la moral cristiana ya no tiene sentido en el mundo moderno actual. La influencia de Schopenhauer y Kierkegaard es evidente. Para Nietzsche estos valores debían transmutarse en los nuevos valores que deberían acompañar al superhombre, el hombre nuevo.

Muchos han pensado en Nietzsche como un pensador liberal, no es el caso. De hecho Nietzsche despreciaba la idea de la democracia. Claro, no tenía muchas ideas positivas tampoco del socialismo, que también criticó. Pero no es un anarcoindividualista como se ha querido vender en círculos intelectualoides de derecha.

La filosofía de Nietzsche debe ser leída con extremo cuidado. Hay conceptos nietzscheanos que son de antemano aristocráticos y anti-dialecticos, como lo son el eterno retorno. Teniendo en cuenta esto, lo importante es rescatar lo que nos sirve de Nietzsche, esto no nos hace menos cristianos, ni menos socialistas.

Es entonces un imperativo el rescatar a Nietzsche de las garras de liberales y fascistas, y retomar lo que nos sirve para la izquierda. Como lo hiciera el Che, antes de caer en Bolivia, y como lo hiciera el Comandante Hugo Chávez Frías.

Por Camilo Membreño

Comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on print
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos RECOMENDADOS